Skip links

Top 6 procesos de transformación de polímeros plásticos

Los objetos plásticos son materiales omnipresentes en nuestra vida cotidiana. Desde los envases de alimentos hasta los componentes de nuestros dispositivos electrónicos, el plástico se ha convertido en un elemento esencial en la fabricación moderna. 

Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo se producen estos materiales versátiles? Cada producto tiene una historia según su proceso o sus polímeros plásticos, así que sigue leyendo porque en este artículo, exploramos los 6 principales procesos de transformación de polímeros plásticos para producir la mayoría de los objetos que nos rodean.

1.- Extrusión

La extrusión es un proceso de fabricación en el que el material plástico fundido se fuerza a través de un dado para crear productos continuos con una sección transversal constante. El proceso comienza alimentando pellets de plástico en una tolva, donde se calientan y se funden en un barril. Luego, el material fundido se empuja a través de un dado con la forma deseada y se enfría, solidificándose en la forma final.

Entre los tipos de resinas plásticas más comúnmente utilizados en la extrusión se incluyen polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo (PVC), y poliestireno (PS). 

Las aplicaciones de la extrusión son variadas y abarcan muchos sectores. Ejemplos incluyen tuberías y perfiles para la construcción, cables eléctricos, marcos de ventanas, láminas para empaques, y recubrimientos. La capacidad de la extrusión para producir piezas largas y continuas con alta precisión la hace ideal para una amplia gama de productos industriales y de consumo.

2.- Moldeo por inyección

El moldeo por inyección es un proceso de fabricación utilizado para producir piezas de plástico con alta precisión y eficiencia. Consiste en fundir pellets de plástico y luego inyectarlos a alta presión en un molde cerrado. Una vez que el plástico se enfría y solidifica, el molde se abre y la pieza final es expulsada. Este método permite la producción en masa de piezas complejas y detalladas con alta repetibilidad.

Este proceso utiliza polímeros plásticos como el polietileno (PE), polipropileno (PP), poliestireno (PS), acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y nylon (PA). 

Las aplicaciones del moldeo por inyección son vastas y abarcan múltiples industrias. Ejemplos de productos fabricados mediante este proceso incluyen componentes automotrices, carcasas de dispositivos electrónicos, juguetes, envases de productos de consumo, utensilios de cocina y piezas médicas. 

3.- Termoformado

El termoformado es un proceso utilizado para fabricar productos plásticos tridimensionales a partir de láminas delgadas de material. Durante este proceso, una lámina de plástico se calienta hasta que se vuelve maleable, luego se coloca sobre un molde y se forma mediante vacío o presión positiva.

Este método es ampliamente utilizado en la fabricación de envases desechables, bandejas de alimentos, juguetes y componentes de automóviles, entre otros productos. Es una opción popular debido a su versatilidad, eficiencia y bajo costo.

Los polímeros plásticos comúnmente utilizados en el termoformado incluyen el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), poliestireno (PS), policarbonato (PC), polietileno (PE) y cloruro de polivinilo (PVC).

4.- Rotomoldeo

El rotomoldeo, también conocido como moldeo rotacional, es un proceso de fabricación utilizado para crear piezas huecas y de paredes delgadas. En este método, el material plástico en forma de polvo o líquido se coloca en un molde, que luego se gira lentamente en múltiples ejes dentro de un horno.

A medida que el molde gira, el material se adhiere a las paredes del molde debido a la fuerza centrífuga. Luego, el molde se enfría para solidificar el plástico, y la pieza moldeada se retira para su acabado final. El rotomoldeo es utilizado para fabricar una variedad de productos, como tanques de almacenamiento, juguetes, contenedores de basura o kayaks.

Este proceso utiliza diversos tipos de resinas plásticas, siendo los más comunes el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el cloruro de polivinilo (PVC) y el nylon.

5.- Moldeo por soplado

Por su parte, el moldeo por soplado es un proceso de fabricación utilizado para crear objetos huecos de plástico, como botellas, recipientes, envases de productos de limpieza, juguetes y bidones de gasolina

Este método se inicia con la extrusión de un tubo de plástico fundido, llamado «parison», que se coloca en un molde. A continuación, se inyecta aire a alta presión dentro del parison, expandiéndolo hasta que adopta la forma del molde. Una vez enfriado y solidificado, el molde se abre y se retira el objeto final.

Los polímeros plásticos más comunes utilizados en el moldeo por soplado incluyen polietileno (PE), polipropileno (PP), policloruro de vinilo (PVC) y tereftalato de polietileno (PET). 

6.- Extrusión de película soplada

La extrusión de película soplada es un proceso utilizado en la fabricación de películas plásticas, comúnmente empleadas en empaques y embalajes. Consiste en fundir polímeros plásticos y extruirlos a través de un dado circular para formar un tubo. Este tubo es inflado con aire hasta obtener el diámetro y el espesor deseados, creando una película continua.

Este proceso utiliza diversos tipos de polímeros plásticos, como polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno de alta densidad (HDPE) y polipropileno (PP).

Las aplicaciones de la extrusión de película soplada son variadas e incluyen bolsas de plástico, envolturas para alimentos, empaques de productos, películas agrícolas y láminas de construcción. La versatilidad del proceso permite la producción de películas con diferentes características, como resistencia, transparencia y barrera contra gases, adaptándose a las necesidades específicas de cada industria.

En resumen, los procesos de transformación y producción de plásticos son diversos y sofisticados, cada uno con sus propias aplicaciones y ventajas. Desde la extrusión hasta el rotomoldeo, éstos métodos juegan un papel crucial en la fabricación de los productos que utilizamos a diario, demostrando la versatilidad y la importancia de los plásticos en nuestra sociedad moderna.

En Grupo Quimisor tenemos el polímero plástico que necesitas. Más de 30 años comercializando resinas plásticas de primera calidad nos respaldan.

Síguenos en nuestro blog para más artículos como éste y más noticias del plástico en México y el mundo. 

Imagen de freepik