Skip links

5 principales certificaciones y regulaciones en la producción de plásticos

La industria del plástico es fundamental para la economía global, pero también presenta desafíos ambientales significativos. Para abordar estos desafíos y garantizar una producción sostenible y segura, existen varias certificaciones y regulaciones que las empresas pueden seguir. 

En este artículo, exploraremos las cinco principales certificaciones y regulaciones en la producción de polímeros plásticos, destacando el programa «Cero Pérdida de Pellets» y el programa Global STD.

1.- Cero Pérdida de Pellets (CPP)

El programa «Cero Pérdida de Pellets» es una iniciativa crucial en la industria del plástico que busca evitar la liberación de pellets de plástico en el medio ambiente. Los pellets son pequeñas esferas de plástico que sirven como materia prima para la producción de diversos productos plásticos. 

Si no se gestionan adecuadamente, estos pellets pueden escapar durante el transporte, manipulación o procesamiento, contaminando el suelo y los cuerpos de agua de los distintos tipos de resinas o polímeros plásticos

La Asociación de la Industria del Plástico (PLASTICS) y la Asociación Nacional de Industrias del Plástico A.C.han promovido este programa para ayudar a las empresas a implementar mejores prácticas y controles para evitar la pérdida de pellets

Mediante los procesos de CPP se capacita correctamente al personal, asegurándose de que todos los empleados comprendan la importancia de prevenir la pérdida de pellets y sepan cómo hacerlo.

Por otro lado, el programa ofrece la infraestructura adecuada para implementar sistemas de contención y recolección en las instalaciones para capturar pellets derramados, así como procedimientos de limpieza eficientes que estabecen rutinas de limpieza que minimicen la posibilidad de que los pellets lleguen al ambiente externo.

2.- Global STD (Global Sustainable Plastics Standard)

El programa Global STD es una certificación diseñada para promover la sostenibilidad en la producción de plásticos. Este estándar global evalúa a las empresas en función de varios criterios, incluyendo la gestión de residuos, la eficiencia energética, el uso de materiales reciclados y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Uno de los grandes beneficios de Global STD es el reconocimiento internacional, ya que las empresas certificadas pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad a nivel global, lo que puede mejorar su reputación y competitividad en el mercado.

Otro beneficio es la mejora continua, ya que el proceso de certificación fomenta la implementación de prácticas sostenibles y la mejora continua en las operaciones, así como el acceso a nuevos mercados, al cumplir estándares de calidad de muchas empresas y gobiernos exigen estándares sostenibles 

Para obtener la certificación, las empresas deben someterse a una auditoría exhaustiva y demostrar su cumplimiento con los requisitos del estándar.

3.- ISO 14001: Gestión ambiental

La norma ISO 14001 es una certificación internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental efectivo. Esta norma es aplicable a cualquier organización, incluidas las empresas de la industria del plástico, que deseen  mejorar su desempeño ambiental y cumplir con las obligaciones legales y reglamentarias.

De esta manera, la implementación de un sistema de gestión ambiental ayuda a las empresas a identificar y controlar sus impactos ambientales significativos, garantizando el cumplimiento normativo, con el que las empresas reducen el riesgo de sanciones y multas.

Por otro lado, la certificación puede mejorar la imagen de la empresa ante clientes, inversores y otras partes interesadas. Este proceso de certificación implica la planificación, implementación, revisión y mejora continua de un sistema de gestión ambiental.

4.- REACH: Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas

El reglamento REACH de la Unión Europea es una normativa que regula la producción y el uso de sustancias químicas, incluidos los plásticos. REACH tiene como objetivo garantizar un alto nivel de protección para la salud humana y el medio ambiente.

Las empresas de la industria del plástico deben cumplir con varios requisitos bajo REACH:

  • Registro de sustancias: Las empresas deben registrar todas las sustancias químicas que fabrican o importan en cantidades superiores a una tonelada por año.
  • Evaluación de riesgos: Las sustancias registradas deben ser evaluadas para identificar posibles riesgos para la salud y el medio ambiente.
  • Autorización y restricción: Algunas sustancias pueden estar sujetas a autorización o restricción para su uso, dependiendo de su peligrosidad.

Cumplir con REACH puede ser un proceso complejo y costoso, pero es esencial para operar legalmente en el mercado europeo y proteger la salud y el medio ambiente.

5.- Programa Responsible Care

El programa Responsible Care es una iniciativa global de la industria química que promueve la mejora continua en el desempeño de la salud, la seguridad y el medio ambiente. Este programa, gestionado por el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA), es voluntario pero ampliamente adoptado por empresas de la industria del plástico.

Las empresas que participan en Responsible Care se comprometen a implementar sistemas de gestión de HSE (Salud, Seguridad y Medio Ambiente), al desarrollar e implementar políticas y prácticas para mejorar la seguridad de los procesos y productos, así como a informar de manera abierta y transparente sobre su desempeño en salud, seguridad y medio ambiente.

Las certificaciones y regulaciones en la producción son esenciales para promover la sostenibilidad y la seguridad en la industria plástica. Programas como «Cero Pérdida de Pellets» y Global STD, junto con normas como ISO 14001 y REACH, y programas voluntarios como Responsible Care, proporcionan un marco para que las empresas minimicen su impacto ambiental, cumplan con las regulaciones y mejoren su desempeño general.

Adoptar estas certificaciones y regulaciones no solo es beneficioso para el medio ambiente y la salud pública, sino que también puede ofrecer ventajas competitivas a las empresas al mejorar su eficiencia, reducir costos y abrir nuevas oportunidades de mercado. La industria del plástico está en un punto crítico, y seguir estos estándares es crucial para avanzar hacia un futuro más sostenible y responsable, como el que construimos todos los días en Grupo Quimisor

Contamos con más de 30 años de experiencia en la comercialización de una gran variedad de polímeros plásticos, gestionando su ensacado, almacenaje y logística. Suscríbete a nuestro blog y síguenos en redes sociales para más contenido periódico como éste. 

Imagen de photogenia en Freepik